Historia
El colegio Nuestra Señora de Belén, fue fundado un 11 de marzo de 1915 en el municipio de Salazar de las Palmas, Norte de Santander por solicitud del reverendo padre José Trinidad de Jesús Zafra, párroco del lugar y distinguidos caballeros de la localidad, quienes gestionaron ante la superiora provincial de Bogotá, el envió de las hermanas.
En respuesta a esta solicitud, fueron destinadas las hermanas, Helena (superiora), María Indalecia, María Laura e Ignacia del Carmen que desde su llegada sintieron el cariño de la ciudadanía y la confianza del pueblo, factores que le permitieron hacer el bien entre las diferentes clases sociales.
Al iniciar había 60 alumnas de las cuales 37 eran internas y unos 15 niños para la sección infantil.
el colegio fue constituido como plantel educativo con la ordenanza numero 8 del 6 de abril de 1915 bajo la dirección de la hermana María Amelia, subdirectora Hermana Camila y como profesoras las hermanas San Enrique y Luisa Martina.
El colegio tomo fuerza, y fue creciendo en todos los aspectos, pero en 1932 la violencia política hizo que las hermanas tuvieran que salir del pueblo como medida prudencial, por orden del arzobispo de Pamplona Monseñor Rafael Afanador.
La institución educativa durante ese tiempo fue dirigida por personal seglar.
En 1939 fue el feliz retorno, gracias a la gestión de los padres de familia y el honorable consejo municipal que desde hace tiempo trabajaban por el regreso de las hermanas, consiguieron que el gobierno departamental incluyeran en la nómina del personal docente del colegio el nombramiento de cuatro hermanas una de ellas como directora.
El señor Jesús Barrera escrituro a la comunidad de las hermanas de la presentación una casa de su propiedad donde su única petición fue que llevara el nombre de NUESTRA SEÑORA DE BELEN en honor a la reina de Salazar.
Desde 1946 hasta 1949 el colegio tuvo la oportunidad de darle una orientación normalista que luego hacia los años de 1950 se encamino hacia el comercio para capacitar a las estudiantes en la consecución de un empleo digno, pues la población de Salazar se encuentra ubicada cerca de la capital, los jóvenes que recibían el título de comercio, se caracterizaban por el buen desempeño en los bancos y las oficinas.
Durante el año de 1964 la hermana María Abigail inicio la construcción del actual edificio donde se dictan las clases, fueron grandes los esfuerzos de las hermanas para terminar la obra y ponerla al servicio de la niñez y la juventud femenina en las secciones de primaria y secundaria hasta cuarto de bachillerato.
En 1965 se establecieron cuatro años de comercio y en 1966 se graduó la primera promoción de bachillerato básico comercial, con cuatro años de estudio, es decir hasta cuarto de bachillerato, hoy noveno.
Hacia el año de 1971 se organizaron las clases nocturnas para darle la oportunidad a la gente pobre y sencilla, sobre la necesidad de superarse y de recibir una buena educación.
En el año de 1981 se dio inicio a la remodelación de la parte donde está la cancha, el salón de actos y los salones que se encuentran en el segundo piso, con destino para la primaria que adolecía de un sitio apropiado para los niños y niñas que recibían formación en los claustros del colegio.
En 1986 la federación de cafeteros hizo entrega de la unidad de sanitarios para la cual dio inicio un aporte del 70% y el resto de recursos económicos lo dio la comunidad de las hermanas para la culminación de los baños.
En el año de 1982 se obtuvo la aprobación del bachillerato comercial bajo la dirección de la hermana María de Jesús Sierra. Dicho título acreditaba en las egresadas en abrir caminos hacia el trabajo o continuar estudios universitarios, completando así el ciclo desde el preescolar hasta el último grado de estudios secundarios.