top of page
SIE
Manual de Convivencia
Horizonte Institucional
PEI

Caracterización

El municipio de Salazar de las Palmas pertenece a la subregión centro del departamento Norte de Santander, se localiza a los 72º54'44" de latitud norte y 7º54'11" de longitud oriente del meridiano Greenwich. Limita al norte con Villacaro-Gramalote; al sur con  Arboledas; al  Oriente con  Durania y Santiago y al  Occidente con  Cáchira y Villacaro.

Salazar de las Palmas, fue prefundada el 27 de octubre de 1561 y posteriormente destruida  por la cacica Zulia de la Tribu de los Cíneras en venganza por la muerte de su padre a manos de los conquistadores españoles, su fundación definitiva fue en 1563. Después de cruentas batallas entre indígenas y españoles, los aborígenes Chitareros fueron aniquilados; en la zona central del Departamento estaban dadas las condiciones para la colonización en el territorio de la Nueva Granada. El Capitán  Alonso Rangel logró que le mandaran desde la Real Audiencia la Cédula del 27 de febrero de 1582 para que procediera a la “fundación de una ciudad” la cual se llevó a cabo el 4 de Noviembre de 1583  que lleve por nombre  de Salazar de las Palmas.

Salazar de las Palmas está ubicado a 56 Kilómetros de Cúcuta y su principal atractivo turístico es la devoción a la virgen  María a través de la advocación de Nuestra Señora de Belén. Según la historia, al pie del cerro de la Trinidad (Hoy  la Belencita) habitaba en 1671 en una humilde choza, una indiecita perteneciente a la tribu de los Cíneras, quien era muy devota gracias a la acción misionera de esos tiempos.

Estando lavando en una quebrada cercana, vio que por el torrente bajaba un lienzo, ella lo recogió  y lo puso en un pequeño altar que tenía en su habitación para venerar a la Madre de  Jesucristo.

De allí vecinos y curiosos devotos y beneficiarios de innumerables milagros comenzaron su peregrinación al sitio donde se le hizo un altar y luego construir una capilla para permitir el acceso a todos los fieles.   Sus fiestas patronales se celebran el 26 de Enero y el 8 de  Septiembre, junto con las fiestas municipales de San Pedro y San Pablo del 28 al 30 de Junio.

La Bandera está dispuesta en forma rectangular. Tres franjas horizontales en la siguiente proporción: (de arriba hacia abajo) verde claro, azul cielo, y rojo bermellón.

El  municipio está, conformado por 49 veredas y 3 centros poblados. Encontramos  alturas entre los 600 y 4.000 m.s.n.m. por lo cual se presenta una diversidad de climas, desde el bosque seco tropical hasta la zona de páramo. La cabecera municipal se encuentra a 900 m.s.n.m. presentando una temperatura entre 20 y 32 grados centígrados.  El Municipio pertenece a la cuenca del Río Zulia conformada por el  río Salazar y el río Peralonso.    De la misma manera dispone de condiciones ambientales y físicas que lo ubican como un municipio con potencial para el turismo y ecoturismo, entre las que podemos mencionar (las aguas cristalinas del  río Salazar, las cabañas de Comfanorte, el Hotel Juana Naranja y el Santuario de la Virgen de Belén.

En el municipio de Salazar de las Palmas, la actividad económica se encuentra limitada al desarrollo de los sectores agropecuarios, minero, forestal y del turismo, especialmente en la zona rural la actividad principal es la producción de café. Esto obliga a mejorar la base productiva del municipio, tanto para el café como para los otros rubros de producción como la caña panelera, cítricos y toda la infraestructura de apoyo a la producción incluidos centros de acopio, expendios al mayor y detal con su correspondiente movilización y comercialización.

El desarrollo de la región está enmarcado en una cantidad de sectores; entre estos se tienen el sector agropecuario y forestal que ejercen un papel importante y representativo, ya que en gran parte y dependiendo de la vocación, integran la producción para un desarrollo sostenible. Debido a su situación geográfica, Salazar de las Palmas se encuentra favorecido con diferentes pisos térmicos que lo hacen apto para las diferentes explotaciones agrícolas, pero se presenta una disminución en esta actividad, con el consecuente aumento del número de hectáreas en rastrojo, debido a la alteración de los fenómenos climáticos cambiando el uso del suelo y con los siguientes problemas como:

  • La falta de realización de estudios de desarrollo acorde a su sector.

  • Apertura de campos de comercialización.

  • Limitada asignación de recursos por parte del gobierno Nacional.

  • Mal uso de los recursos asignados.

  • Falta de planeación específica para el sector agrícola.

  • Poca  aplicación de la tecnología.

  • Inadecuado uso de los recursos naturales.

  • Factores medioambientales que disminuyen la productividad.

  • Baja disponibilidad de mano de obra para las labores agrícolas.

  • Desplazamiento forzado.

  • Explotación minera

  • Prostitución, drogadicción

La mayoría de los cultivos de menor escala se pueden catalogar de huerta casera, la producción no está comercializada sino que es de consumo familiar. En el Municipio no existen cultivos tecnificados, esto se hace en forma artesanal, después de la quema.

 

La poca diversificación en la producción y el bajo nivel de ingresos por carencia de tecnología apropiada ha llevado a un bajo nivel de vida del pequeño agricultor, quien ha venido dependiendo del monocultivo del café principalmente. De igual modo los comportamientos climáticos se han alterado tanto que son impredecibles en la actualidad, afectando y limitando la producción del pequeño agricultor.

Los intereses y aptitudes de los habitantes del municipio están inclinados hacia las áreas de la salud, la humanística y la administración. Invierten su tiempo en actividades  recreativas, lúdicas, deportivas, religiosas y artísticas entre otras.

La institución cuenta con los recursos humanos y físicos adecuados para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje y el servicio que requiera la comunidad, así: en la sede principal   los estudiantes cuentan con laboratorio de química bien dotado por la gobernación, física, 2 salas de informática con servicio de internet dotadas con 30 y 40 portátiles 6 ventiladores en cada una, aula virtual  y videobeam y cámara en una de ellas y en la otra  TV actualizado, sala de audiovisuales con videobeam DVD, TV. Existe la biblioteca con buenos libros, mesas, TV, dos ventiladores y dos ventiladores, que favorece el clima para la lectura, sala de profesores debidamente equipada para el trabajo, contamos con oficinas de:  psicorientación para la atención a los estudiantes , padres de familia y docentes, coordinación académica y disciplinaria para la debida atención a los usuarios, secretaría, pagaduría y rectoría para el buen funcionamiento y calidad de la educación, toda la sede cuenta con buen sonido en los diferentes sitios, en la sede principal hay una cancha grande de básquet y micro cubierta con polisombra, filtro de agua potable encada uno de los dos bloques y aulas de clase debidamente adecuadas con ventiladores, cortinas, y un clima favorable para su fin.

La sede José Celestino Mutis cuenta con Aulas de clase bien dotadas, una incipiente sala de informática con 8 portátiles muy viejos y algunos computadores de mesa desactualizados con ventiladores con conexión a Internet, videobeam, una biblioteca pequeña en proceso de actualización, un Tv actualizado, sonido para la sede, computador para los docentes, línea telefónica, filtro de agua potable y una cancha cubierta con polisombra, con servicio de cooperativa, buena estructura física, propiedad del estado.

La sede Nueva Generación está dotada de una biblioteca pequeña, no tiene espacios recreativos, lo cual dificulta el trabajo, tiene filtro de agua potable, sonido videobeam, es una casa muy vieja, mal distribuida, tiene muchos espacios mal empleados, que impiden el proceso

 

 

de enseñanza aprendizaje, el patio está cubierto por polisombra, los techos son muy bajitos y presenta mucho calor.

En el momento la  institución cuenta con una buena planta de docentes, administrativos y directivos idóneos para prestar un servicio de calidad, en la parte financiera no podemos decir que se disponga de un capital elevado pero goza de un aporte suficiente que da el gobierno para responder a lo básico en la educación.

De esta manera, la Institución responde con las exigencias del MEN  en los proyectos educativos transversales, pedagógicos e investigativos, tales como:

  • Medio ambiente. Afecto y sexualidad. Democracia. Competencias ciudadanas. Teatro.

  • Patinaje. Danza. Folklor. Lectura. Rescate del agua. Matemáticas. Rescate de valores

  • Escuela de Padres

Algunos de estos  proyectos apoyados por el Proyecto enjambre que ayudan a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y a emplear el tiempo libre en relación a la formación integral.

Instituto Técnico Nuestra Señora de Belen

© 2018 - Colegio de La Presentación - Salazar - Colombia 
Intecnubelsa@yahoo.com.co - Todos los Derechos Reservados

Creado por:

Javier Alexis Cárdenas - Javiercardenas@usantotomas.edu.co

Daily Camila Ortiz Ortiz

Bajo la Dirección del Docente:

Guillermo Espinosa Urbina Esp. en Informática

guiesu@gmail.com 

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page